A principios del siglo XX, los transatlánticos eran considerados auténticos palacios flotantes, obras de arte y arquitectura, que de diversas maneras, estilos y vertientes sirvieron hasta la década de 1970, cuando el avión los reemplazó definitivamente, como medio de transporte de línea entre continentes.
Sin embargo, los barcos transatlánticos, impulsados por la necesidad de sobrevivir, se adaptaron y cambiaron de función.
Es así que el transatlántico se convierte en crucero, y ya no navega más como un medio de transporte disfrazado de suntuoso palacio para que los pasajeros olviden al máximo que están en el mar, sino que navega como un nuevo lugar de vacaciones, donde el mar es buscado y disfrutado en cada momento.
Continuando con la historia de los transatlánticos , y en especial con la historia de la naviera Costa Cruceros, un 31 de Marzo de 1948, ocurría la primera salida desde Génova a Buenos Aires del barco Anna C. que llevaba a bordo 768 pasajeros y fue el primer barco de la flota de Costa dedicado al transporte de pasajeros que marcó el inicio de la historia de los grandes cruceros de esta naviera convirtiéndose así en el primer buque en cruzar el Atlántico Sur.

El barco llegó a Buenos Aires 16 días después de su partida.
Se trataba de un buque originalmente con motor diesel Southern Prince de Prince Line, construido en 1930 para el uso en su servicio Nueva York-Argentina. Fue adquirido por Costa en 1947, y nombrado Anna C, después de toda una renovación que llevó casi un año hasta 1948. Su ruta era de Italia a América del Sur. En 1951, volvió a dique siendo rediseñado aumentando su capacidad de alojamiento.
Costa Fortuna, el barco de Costa Cruceros inspirado en los grandes transatlánticos.
El heredero ideal de los grandes transatlánticos del pasado es, sin dudas, el Costa Fortuna, un barco que evoca la tradición marinera italiana.
Un rey de los mares que recibe a los Huéspedes en el ambiente de las travesías que han hecho época ya que en los interiores del Costa Fortuna, se rinde homenaje a los protagonistas de esta historia, los grandes transatlánticos, con preciadas maquetas y reproducciones de carteles publicitarios de los años veinte y treinta sobre estos mitos.
El resplandeciente Atrium Costa, hall principal del barco, es un homenaje al presente: alberga 26 maquetas de los barcos que constituyen la historia de la gran compañía de navegación italiana.
En el Costa Fortuna, los espacios comunes llevan los nombres de los transatlánticos italianos más famosos, cada uno acompañado del año en que se inauguraron.
Es así que a bordo se encuentra el Teatro Rex 1932, el Restaurante Michelangelo 1965, Restaurante Raffaello 1965, Restaurante Bufé Cristoforo Colombo 1954, Restaurante Club Conte Grande 1927, el Grand Bar Conte di Savoia 1932, Bar Leonardo da Vinci 1960, Cigar Bar Classico Roma 1926, Piano Bar Conte Rosso 1921, Salón de baile Conte Verde 1923, Discoteca Vulcania 1927, Casino Neptunia 1932, Sala de eventos Augustus 1952, Sala Saturnia 1927, Lido Oceanía 1932, Club Salute Saturnia 1927, entre otros que celebran la grandeza del pasado.
Los puentes donde se encuentran las cabinas de los pasajeros, por su parte, llevan el nombre de algunos de los principales puertos en los que hacían escala estos grandes barcos.
Es así que sus respectivas cubiertas de la primera a la décimo cuarta llevan los siguientes nombres: Rio de Janeiro, Miami, Buenos Aires, Santos, Genova, Lisboa, Caracas, Vigo, Napoli, Barcelona, Cannes, Funchal y Las Palmas respectivamente.
Las sofisticadas construcciones arquitectónicas, la elegancia de las instalaciones y la historia que se respira a bordo hacen que cada viaje con el Costa Fortuna esté lleno de evocaciones inolvidables.
El arte de la marina se cuenta a bordo.
Cada espacio del Costa Fortuna cuenta una historia especial a través de las manos y la sensibilidad de artistas de ayer y de hoy, con lo que transmite a los Huéspedes una emocionante mezcla de historia y contemporaneidad.
A bordo se pueden ver impresiones de los pósteres de Vittorio Accornero, ilustrador, pintor, diseñador de vestuario y escritor italiano, y Lehnart, mientras que maquetas de barcos como el Michelangelo y el Rex decoran las salas que llevan sus respectivos nombres, y en el techo del hall principal hay magníficas reproducciones a escala de la flota de Costa. Junto a ellas, exclusivas obras originales y excelentes antigüedades.
Renovación y variedad con novedades.
El 10 de Diciembre de 2018 Costa cruceros comenzó un profundo proceso de renovación en un astillero en Sigapur, de varias áreas públicas, así como la inclusión de nuevos servicios para los pasajeros.
Esta reforma del Costa Fortuna, un barco de 103.000 toneladas y con capacidad para 3.470 pasajeros, se enfocó en la creación de espacios dedicados a ofrecer experiencias y productos típicamente italianos, seña de identidad de Costa Cruceros.
La remodelación del Costa Fortuna fué diseñada por los profesionales de Artefice Group – un grupo independiente italiano con más de 22 años de experiencia en la creación de lenguajes de diseño de marca en el mercado nacional e internacional -, exceptuando el Costa Shop, cuya reforma estuvo en manos de Dordoni Architetti, compañía milanesa que ha diseñado los camarotes del nuevo buque insignia de la compañía, el Costa Smeralda y Costa toscana.
En la cubierta 10 se ubicó la Pizzeria Pummid’Oro, que ofrece pizzas elaboradas a partir de ingredientes de la más alta calidad. Gracias a la colaboración con la Università degli Studi di Scienzia Gastronomiche di Pollenzo que, junto con Costa Cruceros, promueve la alimentación sostenible, que respeta la tierra y el medio ambiente, sólo se utilizarán tomates San Marzano D.O.P, harinas seleccionadas y masa madre. Gracias a la colaboración con “Latteria del Curatino” y a la innovadora maquinaria diseñada por Comar, la mozzarella es elaborada a bordo para su utilización en pizzas y otras propuestas gastronómicas.
En la cubierta 9, junto a la piscina central, se encontra la nueva Gelateria – Bar Amarillo, heladería donde poder darse un capricho y probar deliciosos helados artesanos, recién hechos a bordo cada día. En esta renovación, los arquitectos de Artefice Group se han inspirado en las tradicionales casetas de baño italianas, utilizando colores pastel que dotan al espacio de un ambiente relajado y desenfadado donde probar los helados e invitan a disfrutar de los mejores cócteles al atardecer.
El renovado atrio central del Costa Fortuna esta presidido por tres grandes velas iluminadas con luces LED de diferentes colores. Se ha concebido teniendo en cuenta la nueva identidad visual de la compañía, con olas estilizadas e inspiradas en la icónica chimenea amarilla de los barcos de Costa Cruceros.
También se reformaron las piscinas exteriores y los jacuzzis, así como los dos restaurantes principales, que cuentan con un sistema de iluminación nuevo y más eficiente.
El Conte Verde se transformó en un espacio polivalente donde poder tomar una copa en el lounge bar u organizar conferencias y reuniones. También se renovó el Conte Rosso, en el que los clientes serán recibidos por una constelación de luces bajo las cuales deleitarse con una copa de vino de la selección del wine bar o disfrutar en el piano bar. La Sala Leonardo también tiene una nueva imagen: de hecho, cuenta con una iluminación más moderna y una pista de baile más amplia.
Temporada de Cruceros 2022/23 en Sudamérica.
Costa Fortuna realizarán itinerarios por Sudamérica entre diciembre de 2022 y abril de 2023 con salida desde Buenos Aires.
Ofrecerá un minicrucero de tres noches que dará inicio a sus recorridos por Sudamérica y trece cruceros de ocho noches, donde visitará destinos como Río de Janeiro, Buzios, Ilhabela, Ilha Grande y Montevideo, además de los cruces Italia-Argentina y Argentina -Barcelona.