Canal de Panamá
El canal de Panamá es una vía de navegación inter oceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 65 km. Cuenta con esclusas en cada extremo para elevar los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
Tras un intensivo programa de construcción (2009-2016), las esclusas de Cocolí y Agua Clara añadieron a la operación del Canal de Panamá, un tercer carril para el tránsito de buques neopanamax.
Desde su inauguración el 26 de junio del 2016, el Canal Ampliado no solo superó las expectativas de tránsito, sino que también reafirma su liderazgo ambiental en la industria marítima, priorizando el ahorro de agua y contribuyendo a la reducción de CO2 gracias a las menores distancias de viaje y a las mayor capacidad de carga que ofrece a sus clientes.
AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El canal de panamá lleva des de 1914 ahorrando miles de millas marítimas a muchísimos barcos que quieren cruzar del océano atlántico al pacifico. Dicho canal fue comenzado por Francia que se dio cuenta de la importancia del mismo. Por problemas en los que no vamos a profundizar quedó en manos de los EEUU los cuales fueron gestionándolo hasta el final del s. XX, al que paso a ser explotado por el propio país que le da nombre, Panamá.
Al apreciar el desarrollo y lo ventajoso que es para el comercio y para el mismo país de explotación han llevado adelante una ampliación muy importe que además de dar mucho trabajo a personas que lo llevaran a cabo supondrá un impulso importante al mercado transoceánico.
Como desventaja principal de la ampliación del mismo podremos nombrar algunas, pero la más importante en mi opinión es el impacto medioambiental que trae a cabo una construcción de esta envergadura. Puede verse afectado también por la desaceleración de China como principal usuario del mismo. También debemos tener en cuenta que se puede ver afectado por el posible canal de Nicaragua.
En cuanto a las ventajas son más numerosas:
- Se rebajaran los costes por unidad de transporte, al poder mover más cantidad de producto en menos tiempo.
- Mayor eficiencia a través de las economías a escala.
- Aumentaría su importancia a nivel de transporte mundial, del que ya sirven a mas de 160 países.
- Se podrá utilizar para cruceros de ocio, como para transportar otro tipo de mercancía que antes no podía como el gas licuado.
- Con la ampliación se ahorrara más de 7 % de agua de la que antes se usaba.
Sin dudas el Canal ampliado favorece el desarrollo del comercio marítimo mundial multiplicando las oportunidades de conectividad e intercambio entre países y mercados.
Ademas, para quienes amamos viajar en crucero, esta experiencia de atravesar el trayecto de esclusas es una aventura en si misma, ya que constituye una maravillosa atracción que todos podemos disfrutar desde a bordo del crucero, mientras se desarrolla esta travesía. No te pierdas de ver este video y de concretar este hermoso cruce!
Fuente: Canal de Panama