Si bien es cierto que la ciudad de San Antonio no posee el encanto bohemio y la amplia variedad y calidad de servicios turísticos que atrae a los cruceristas hasta Valparaíso, cuenta con algunos bellos lugares que, sin duda, dejarán muy conforme a sus visitantes.
¿Qué ofrece San Antonio a los cruceristas que arriban a su puerto?
Aquí te recomendamos algunas atracciones que te pueden resultar muy interesantes si tu crucero hace escala en su pintoresco puerto de Chile.
Visita y recorrido por las viñas: Para los amantes del vino, los valles de San Antonio y Leyda ofrecen cientos de hectáreas de viñedos en los que se cultiva principalmente el Sauvignon Blanc, además de Chardonnay y Syrah. El viento frío que proviene del mar provoca que la uva demore más en madurar, lo que genera una mayor concentración de su aroma y sabor. Allí se pueden visitar varias viñas (Casa Marín, Matetic, Garcés Silva, Montgras, Leyda, entre otros), donde se ofrecen recorridos guiados a pie, en bicicleta o caballo, con degustación de vinos y almuerzo.

La casa de Pablo Neruda en Isla Negra: La Casa de Isla Negra es una de las tres casas que el escritor y poeta chileno Pablo Neruda tenía en su país. Está situada en Isla Negra, comuna de El Quisco, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso (ubicada a unos 113 kilómetros de Santiago). Fue declarada Monumento Nacional en 1990.
Neruda compró la casa en 1938, cuando en ese momento tan solo existía una cabaña de piedra que poco a poco fue ampliándose al particular gusto del poeta. Fue su casa favorita y el lugar donde él y su tercera esposa, pasaron la mayor parte de su tiempo en Chile. Neruda, amante del mar y de las cosas marítimas, construyó la casa como un barco con techos bajos, pisos de madera crujientes, y pasillos estrechos que le sirvió como fuente de inspiración para muchas de sus grandes obras.

PASEOS POR LA BAHIA DEL PUERTO DE SAN ANTONIO
En Lanchas de Turismo, es posible conocer de cerca las pozas de abrigo del puerto de San Antonio, pasando cerca de los amplios sitios de atraque que posee el Puerto.
Desde su Muelle de Embarque, en la Caleta, podrás desarrollar paseos en lanchas , con un servicio de guía del Litoral de Los Poetas. En un atractivo paseo por la Bahía, que dura aproximadamente 30 minutos, podrás conocer de cerca la actividad Portuaria, la historia de la ciudad y disfrutar de una bella vista panorámica de la ciudad y su fauna autóctona conformada por lobos marinos, gaviotas y pelícanos.
ESCULTURA SAN PEDRO PESCADOR
Su autor es Domingo García Huidobro Fernández, llamado el “Poeta de las Formas” por su hermano Vicente Huidobro. Originalmente la escultura era blanca y fue coloreada en la década del 70’ por los pescadores; es de 1.20 Mts. de altura y 40 cms. de espesor. Esta esculpida en Piedra, y fue donada al Sindicato de Pescadores en 1940, por su creador. Bajo sus pies, se encuentra la primera Piedra para la construcción del Puerto.
DEGUSTAR EXQUISITOS PESCADOS, CEVICHES Y MARISCOS
En el sector norte del Paseo Bellamar se encuentran una serie de restaurantes donde los turistas llegan con la idea fija de probar las exquisiteces de pescados y mariscos que ofrecen por valores muy accesibles y sobre todo recién extraídos del mar. Se caracterizan ademas por servir porciones suculentas para compartir y saborear y ofrecer shows musicales incluidos en el precio.
CASINO DEL PACIFICO
Para los amantes del juego y el azar , el Casino de Juegos del Pacifico, cuenta con Maquinas de Azar, Craps, Ruleta, Poker, Blackjack, Bingo y Poker Texas Holdem NL.
SAN ANTONIO CENTRO
Centro atractivo de la actividad comercial, que se concentra en tres avenidas: Centenario, Pedro Montt, Gregorio Mira. Sector que mantiene viva su historia arquitectónica, la que se complementa con modernos y atractivos edificios. Podemos encontrar la más variada oferta gastronómica, para disfrutar después de una jornada de compras o trámites. Los horarios de atención del comercio en general, son de Lunes a Sábado de 09:00 a 14:00 Hrs. y de 16:00 a 20:30 Hrs.
CERRO CENTINELA
Conocido por su gente, como cerro la virgen, es un amplio mirador natural, no habilitado, que brinda una panorámica ideal para fotógrafos y excursionistas. En este lugar se realiza el mes de María, ante la escultura de la imagen Católica de la Virgen del Carmen, la que es venerada por la Fé católica local.
PASEO BELLAMAR
Flamante lugar de Paseo, su arquitectura vanguardista, logra dar una imagen contemporánea, con modernas barandas, con luminarias decorativas, acompañadas de módulos, escaños, jardines ornamentales y estacionamientos controlados. Con su privilegiada y colorida bahía; hacen el complemento perfecto para conocer de cerca las diferentes faenas del Puerto N° 1 de Chile.
También aquí podes descubrir la invaluable labor de artesanos que crean su obras con elementos propios de la zona y con Identidad, donde las diferentes Asociaciones de Artesanos de San Antonio, se ubican en modernos Módulos de Exposición. La Artesanía Local, se matiza con el tallado de esculturas en Pez Espada o Albacora, y en la bella piedra mico moscovita, y el trabajo reconocido en marroquinería y vitro fusión.
En el sector norte del Paseo , se encuentra ubicada la Gobernación Marítima de la Armada de Chile.
Hacia el sur de este lugar, podemos conocer a la Abuela de la Bahía, la GRÚA 82 del Puerto de San Antonio, Monumento Histórico Nacional. Es una Grúa a carbón, la más antigua del País, que fue trasladada desde Lyon, Francia a nuestra ciudad, por la Firma Gartier, Empresa encargada de la construcción del Puerto en el año 1911. Su base es de 1.50 de altura y tiene 10 Mts. de alto. Su marca es “A. Pinguely” y cuenta con una placa en que indica su nombre y su origen.
Esta permanece frente a la bahía que vio crecer, y ayudo a construir, con una excelente mantención e iluminación forma parte de nuestra Identidad y es parte del Patrimonio de Chile.
Asimismo, también se puede ir al Museo Municipal de Historia Natural de San Antonio en el que hay objetos de la cultura indígena, fósiles, el esqueleto de una ballena azul e incluso un jardín botánico.
Eco Tur: Para quienes prefieren la naturaleza, el humedal El Yali se encuentra a sólo 44 kilómetros de San Antonio y posee la mayor concentración de aves en la zona central del país. Tiene senderos para caminatas y trekking y también se puede hacer canopy y kayak.
Cerca de la ciudad, y para quienes deseen sumergirse en las aguas del Océano Pacifico, también están los balnearios de El Quisco, Algarrobo y Santo Domingo.
Esperamos que te hayan servido nuestras recomendaciones y nos vemos en un próximo crucero!
