Hay muchos motivos por los que Buenos Aires es una de las ciudades más atractivas de Latinoamérica , esta ciudad ofrece una alta gama de atracciones. Los visitantes se deslumbran con su bella arquitectura, su intensiva vida cultural y nocturna, sus tradicionales cafés con historia su sabor a tango, sus irresistibles parques y plazas , sus exquisitas carnes asadas y un sin fin de encantos mas, que hacen de la Capital de Argentina, una ciudad realmente única.
Aquí te presentamos 10 excelentes y elegidos lugares para conocerla en tu escala de crucero:
Plaza de Mayo y Avenida de Mayo
En este recorrido podrás visualizar la variedad de fachadas y cúpulas de los edificios históricos y emblemáticos sobre esta Avenida que parte de la Plaza de Mayo y finaliza en el edificio del Congreso de la Nación. Entre ellos encontramos, la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la República, la Catedral Metropolitana, donde se encuentra el Museo con los restos del héroe libertador Argentino , José de San Martín; el Cabildo, edificio que fuera epicentro de la Revolución de Mayo que llevará a la Independencia Argentina; la Manzana de las Luces, que es un conjunto de edificios relacionados con la cultura e historia porteña donde se oculta la iglesia mas antigua de la ciudad y túneles de la época colonial ; el Café Tortoni, símbolo de Buenos Aires y el Tango y el Teatro Colón, uno de los mejores teatro líricos del Mundo.







La Boca y Caminito a puro tango y arte:
Este emblemático barrio debe su nombre a que es precisamente en esta zona en donde se encuentran las bocas del Riachuelo, en donde sus aguas desembocan en el Río de la Plata. El barrio era un lugar de marineros de paso, con lo cual, se abrieron numerosas pulperías.
La Boca se caracterizó por ser un barrio de habitantes Italianos divertidos, ruidosos y melancólicos. Hablaban el dialecto xeneixe, el de los genoveses, como si estuvieran en su tierra. El barrio presenta una particular arquitectura, casas de madera y chapa, ambas con balcones de hierro que aún se conservan por las calles del barrio. Sus fachadas de chapa acanalada se combinan con las carpinterías de madera enriquecida por variadas molduras. Los colores de las casas representan una innumerable variedad que deviene de los sobrantes de pintura que los marineros traían a sus casas, como la pintura era costosa, y la cantidad escasa para pintar toda la vivienda de un mismo color, se aprovechaba hasta la última gota, por lo tanto, se pintaba primero los marcos hasta agotarla, para pasar luego a las paredes y pintar hasta donde alcanzara. Además, las líneas horizontales eran y son una característica de La Boca, largos tablones superpuestos en las casas de madera y la acanaladura de las chapas.

Caminito es un pasaje de una sola cuadra ubicado en el corazón de La Boca, poblado por artistas callejeros y por tangueros de alma que brindan sus espectáculos en la calle.
La mayoría de las compañías de cruceros ofrecen también la posibilidad de conocer, dentro de este circuito, el Estadio de fútbol del club Boca Juniors y el Museo de la Pasión Boquense, donde jugó el ídolo mundial de fútbol,Diego Armando Maradona.

Recoleta:
Un exclusivo y elegante barrio de calles arboladas donde las principales atracciones son sus cafés y restaurantes, anticuarios, complejo cultural y el Cementerio de la Recoleta., considerado uno de los mas lindos y visitados del mundo. Sus tumbas guardan los restos de familias tradicionales argentinas, además de grandes personajes históricos como el de Eva Duarte de Perón, política reconocida por su gran lucha por los pobres y quien instaurara por primera vez el voto femenino. También allí se encuentra la Basílica Nuestra Señora del Pilar que fuera construida por los Jesuitas en 1732, de líneas barrocas y fachada pintada de blanco. Otras de las atracciones culturales que se ofrecen en este recorrido es la visita al Museo Nacional de Arte Decorativo, donde se encuentran colecciones de muebles, esculturas, alfombras, porcelana y cristal. Se pueden realizar visitas guiadas por el museo y asistir a conferencias sobre arquitectura y, el Museo Nacional de Bellas Artes, el museo mas importante de Argentina que cuenta con una gran cantidad de obras de artistas nacionales e internacionales como Rodín, Monet, Rendir, el Greco y Goya.


De Compras:
Una de las actividades preferidas de los cruceristas es visitar los Paseos de Compras. Existen shoppings de primer nivel, como el Patio Bullrich, Paseo Alcorta y Galerías Pacifico, circuitos comerciales de moda y diseño como la zona de Palermo Soho ,la Avenida Santa Fe o la tradicional calle Florida. Y para quienes busquen oportunidades a precios más bajos, las zonas de outlets, en la Calle Córdoba, son una excelente opción.


Parques, Jardines, Bosques de Palermo:
Es la más extensa área verde de la ciudad y reúne diversas atracciones, además de ser un muy buen lugar para relajarse y estar en contacto con la naturaleza. Los fines de semana el parque está lleno de gente andando en bicicleta, roller, jugando al voley, hockey o simplemente caminando. A la noche también es bastante frecuentado ya que posee varios restaurantes y discos. Estas son algunas de las atracciones del parque : El Rosedal es un bello jardín con varias especies de rosas, ubicado en el corazón del parque, entre los lagos; el Jardín Zoológico es el segundo zoológico más visitado del mundo. Además de una gran variedad de animales provenientes de Argentina y de otros países, el Zoo de Buenos Aires está muy bien cuidado y siempre tiene atracciones para los más chicos; el Jardín Botánico posee más de 8000 especies vegetales de todo el mundo. Se creó un invernadero subtropical para albergar a las variedades más exóticas; el Jardín Japonés , lugar que posee arroyos, lagos artificiales con peces, oasis de piedras, numerosos bonsáis, venta de plantas y una Gran Casa de Té; y el Planetario con un museo con fotografías de constelaciones y el equipamiento astronómico.


Inaugurada en el año 2002, la Floralis Genérica fue un regalo del arquitecto argentino Eduardo Catalano a la ciudad. Es considerada ,la flor más grande del mundo, una flor llena de vidaCon un peso de dieciocho toneladas y veintitrés metros de altura, la imponente Floralis Genérica es un sorprendente símbolo que en poco tiempo ha logrado convertirse en una de las figuras representativas de Buenos Aires. Una de las curiosidades más peculiares de la enorme flor es que cada noche sus pétalos se cierran para permitir su descanso, mientras que cada mañana vuelve a extenderlos al sol para dar la bienvenida al nuevo día.

Tango y San Telmo:
Buenos Aires es la capital mundial del Tango, esa danza sensual y nostálgica que se baila en estrecho contacto con la pareja y que tuvo entre sus más renombrados intérpretes a Carlos Gardel y Astor Piazzolla. No faltan las casas de tango con espectáculos para turistas, las milongas (lugares para bailar tango) ni las escuelas donde ver o practicar este sugestivo baile. Las principales tanguerías de Buenos Aires ofrecen a los turistas espectáculos de tango con todo su glamour. Son lugares de alto nivel y de precios acorde. En muchas casas también es posible cenar antes del show o disfrutarlo con alguna bebida. Los espectáculos son una sucesión de varios números artísticos, que incluyen grupos instrumentales, cantantes y parejas de bailarines. Algunos de los lugares que ofrecen esta posibilidad de espectáculos nocturnos son: Café de los Angelitos, Señor Tango, Bar Sur, Café Tortoni, entre otros. San Telmo: San Telmo es una de las zonas mejor conservadas dentro de la siempre cambiante Buenos Aires, y se caracteriza por sus caserones coloniales y sus calles, muchas de las cuales aún están empedradas con adoquines. Entre las atracciones que se pueden visitar en este barrio, se encuentran algunas iglesias antiguas como la de San Pedro Telmo, museos, tiendas de antigüedades y de diseño y una feria de antigüedades y artesanías, la Feria de San Telmo que toma lugar en la plaza principal, Plaza Dorrego y en la Calle Defensa cada domingo. Además de los puestos de artesanías, hay también artistas callejeros, músicos, bailarines, titiriteros, magos y estatuas vivientes en la calle Defensa durante la feria.

Guía de Buenos Aires: Tigre y Delta del Paraná
El Municipio de Tigre se encuentra a 33 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El paseo al Tigre y al Delta del Paraná es uno de los favoritos de los turistas que arriban en crucero. El Delta del Paraná es el quinto mayor del mundo y el único que desemboca en un curso de agua dulce. Está compuesto por numerosos ríos, arroyos y canales que forman muchas islas. La ciudad de Tigre una estación Fluvial donde se pueden tomar lanchas y catamaranes para realizar excursiones para llegar a algún recreo o balneario. Una de las atracciones es el Puerto de frutos, lugar mas visitado por los turistas. En sus comienzos el Puerto de frutos recibía y comercializaba las frutas que se producían en las islas. En la actualidad ofrece a los visitantes plantas, productos típicos realizados con juncos, muebles y objetos regionales. Tigre cuenta con el Paseo Victorica, que recorre la costa del Rio Tigre y Luján con lindas vistas de las islas y se pueden observar clubes de remos, recreos y viviendas costeras, entre las que se destacan el Club de Regatas. También funcionan restaurantes y bares entre los que se destaca el Restaurante “Las Palmeras” ubicado dentro del pintoresco Nahuel Rowing Club, un club de Remo que data del año 1916. En el recorrido por este paseo, podemos también encontrar dos importantes museos. El Museo histórico Naval cuya función es exhibir el patrimonio histórico de la Armada Argentina y el Museo de Arte de Tigre (MAT), donde antiguamente funcionó el Club Tigre, sede de reunión de la alta sociedad y donde también funcionaba un casino. Es un edificio de estilo Francés, con columnas, arcos, ornamentos florales que simbolizan la gloria y la fuerza. En la actualidad el Museo de Arte de Tigre expone una interesante colección de arte Argentino del siglo XIX y XX con pinturas de renombrados artistas como Quinquela Martín, Eduardo Sívori, Florencio Molina Campos y Justo Lynch.


Donde comer:
Argentina es uno de los principales productores agrícolas del planeta y su gran producción de carne vacuna de calidad hace que sea la más consumida, llegando a consumirse 100 kilos de carne de vaca por persona al año.
Platos consistentes, ricos y sabrosos. La gastronomía argentina se diferencia de la del resto de América por mantener su carácter criollo e indígena mientras muestra una gran influencia de la gastronomía europea, especialmente de la cocina italiana y la española.
Ubicado junto al Río de la Plata, Puerto Madero es uno de los barrios más exclusivos de la ciudad y compone un entorno muy agradable para pasear y cenar en las terrazas de sus múltiples restaurantes.



Los esperamos!!!! Besos mil!
Fotos: Credit: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires