Símbolos en los cruceros
¨La curiosidad mata al hombre¨ expresa esta frase cuyo origen nace en Inglaterra pero que no era como hoy la conocemos.
Originalmente se decía la cautela mato al gato para mas tarde cambiar cautela por curiosidad ( The curiosity killed the cat) en alusión a obrar como los gatos, con cautela en el afán por averiguar demasiado motivado por esta curiosidad que muchos sentimos ya que el ser humano es curioso por naturaleza, porque si no fuera por la existencia de este sustantivo, aun estaríamos mano a mano con los primates.
Esta pequeña introducción acerca de la curiosidad, no es ni mas ni menos lo que me motivo a escribir sobre este tema. Hasta ahora, me ha pasado, que cuando embarco o desembarco de un barco de crucero y lo recorro desde abajo y aun me impresiono con su tamaño, observo el movimiento de toda la tripulación en tierra realizando todas las gestiones de armado de escaleras , de gazebos para protegernos del sol, el despliegue de los buses que se acercan para buscar o dejar a los pasajeros de las excursiones y todo lo que conforma el atraque de la nave, una cosa que siempre me llamo la atención por querer saber de que se tratan, son los símbolos que tienen los barcos en sus cascos .
Hago la aclaración que esta sera una mirada de una curiosa y viajera apasionada por los cruceros, y no una nota desde un enfoque técnico náutico como muchos otros tal vez lo podrían describir seguramente mucho mejor. Mis fuentes fueron amigos que forman parte de diferentes tripulaciones y que en muchas oportunidades colaboran conmigo respondiendo a mis inquietudes, a los que les agradezco la paciencia!.
Comencemos a describir esta simbología que encontramos en los cascos.
NO TUG / TUG

Seguro habrán visto que en ambos lados del barco nos encontramos con estas dos palabras. Tug en el idioma anglosajon significa remolcador. NO TUG significa NO REMOLCADOR. Este gran símbolo la encontramos generalmente en las puertas o aberturas donde se arman las plataformas para embarcar o desembarcar a los pasajeros desde y hacia los tenders cuando los buques se encuentran fondeados. Es un área considerada como delicada o sensible y cuando se encuentra cerrada indica que los remolcadores cuando se acercan a la embarcación, no pueden ni deben apoyarse sobre ella. Hay algunas barcos de algunas navieras que no solo tienen esta indicación expresada de este modo, sino que ademas, indican donde si pueden hacerlo utilizando la palabra TUG con una flecha señalando hacia abajo.
ÁREA DE ESTABILIZADORES (BOTELLA ACOSTADA)

Como dije antes no voy a utilizar una terminología náutica, sino visual ya que esta señalización es la que mas se asemeja a una botella acostada. Ustedes me dirán cuando la vean de que bebida sera esta botella, pero para mi es de cerveza. Bueno, lo cierto es que indica a la altura que se encuentran los estabilizadores del barco, esos que tanto esperamos se abran cuando el mar esta movido y necesitamos un poco de quietud. Los estabilizadores están diseñados para reducir el movimiento oscilante del buque, y así hacer que el barco se mueva con mayor suavidad, lo que reduce la posibilidad de mareos entre los pasajeros. Tampoco pueden apoyarse los remolcadores en sus maniobras sobre este área.
BULBO DE PROA

Adelante, donde casi finaliza la proa y de ambos lados, encontramos este símbolo, para indicar donde comienza a emerger el denominado bulbo de proa .
El bulbo del barco es esa protuberancia en la proa el cual debe estar sumergido en el agua cuando navega. Su función principalmente es la de crear un segundo tren de olas que interactue con el creado por la proa tratando de hacer coincidir la cresta de uno con el seno del otro, y viceversa, y así, siguiendo la ley de superposición de efectos, reducir la resistencia al avance del buque por formación de olas. Esta demostrado que el bulbo en estos grandes buques aumenta considerablemente el rendimiento de la hélice, así como de la velocidad de la nave. No todos los barcos tienen bulbo. Esta indicación es para que los barcos pequeños estén informados que si se encuentran con un barco de gran porte, pueden toparse con el bulbo que llevan a nivel del agua.
AZIPOD O HÉLICE ROTANTE

Azipod es una unidad de impulsión marina que consiste de una hélice de paso fijo montada sobre una góndola direccionable la cual aloja al motor eléctrico que acciona la hélice.
En cambio en la unidad Azipod, el motor eléctrico se encuentra alojado dentro de la unidad de propulsión y la hélice se encuentra conectada directamente al eje del motor. Al evitar el uso de un eje de hélice tradicional, la hélice se puede colocar debajo de la popa del barco en una zona de flujo de agua franco, por lo tanto redundando en una mayor eficiencia hidrodinámica y mecánica. Además, esta configuración aumenta la flexibilidad en la disposición de la planta motriz de la nave (fuenete Wikipedia).Como habrán notado aquí no me quedo otra que recurrir a una definición técnica. En palabras fáciles: un elemento fundamental para la propulsión del barco que algunos embarcaciones lo tienen y otras no.
THRUSTERS O HÉLICES PARA MANIOBRA

A todos nos encanta ver cuando el barco parte del puerto y desarrolla esa maniobra rapida y que parece tan sensilla de despegue de la plataforma donde se encuentra atracado. Vemos que a un lado de la nave comienza a producirse como una revolucion en el agua que impulsa al barco hacia el lado contrario del muelle. Aqui es donde le damos la bienvenida a los THRUSTERS o HELICES PARA MANIOBRA. Son la propulsión central de los buques de desplazamiento que se utilizan principalmente para atraque, maniobra a baja velocidad, cambio de dirección de emergencia y mantenimiento en alto total o a muy baja velocidad.
ESCALA DE CALADO

El calado de un barco o buque es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla, con el espesor del casco incluido; en el caso de no estar incluido, se obtendría el calado de trazado. Los calados se miden en escalas situadas a cada banda, a proa y a popa, y en algunos barcos también en la perpendicular media. Las escalas se miden en decímetros, en cuyo caso, los números representados son pares, o en pies, figurando tanto los pares como los impares. El calado de un buque puede variar por múltiples factores aún sin considerar el aumento o disminución del desplazamiento.

Hasta aquí llegó la curiosidad de mis ojos. Tal vez no me haya percatado de alguna otra señalización que exista en los cascos y alguno de ustedes pueda aportar a este articulo en los comentarios inferiores u otra observación que nos siga nutriendo de estas interesantes imágenes que en apariencia son solo símbolos y dibujos, pero que conllevan una información muy importante que transmite cada buque para señalizar, algunos, los elementos que forman parte en su mayoría al desplazamiento de la nave y que se encuentran sumergidos y otros son indicativos de áreas de precaución para las partes que intervienen en maniobras especificas.
Espero que les haya gustado la nota y les sea de utilidad . Por mi parte creo que la curiosidad ayuda a crecer, a crecer y aumentar cada día mas esta pasión inigualable y maravillosa que sentimos por esta manera de viajar!. Cariños y buenos cruceros para todos!!