Piratas. Curiosidades
Aunque parezca increíble que en el Siglo XXI nos estemos formulando esta pregunta , lo cierto es que la respuesta a la misma es: depende de su itinerario.
Si bien es conocido que el objetivo fundamental de los piratas que se remonta a sus orígenes, consiste en robar los objetos de valor de los pasajeros y exigir un rescate para el regreso seguro de los rehenes, en los últimos años, los piratas se han centrado principalmente en buques mercantes y barcos de pesca.
Por suerte y gracias a los esfuerzos contra la piratería de la comunidad marítima internacional, la amenaza de estos corsarios por abordar a los cruceros ha disminuido, pero no desaparecido.
Como mencionamos al principio, los piratas operan siempre en zonas estratégicas y es por esto que dependerá del itinerario que realicen los cruceros, la mayor o menor posibilidad de ser interceptados por estos delincuentes de altamar, ya que el concepto del pirata generoso e idealista solo existe en la fantasía y dista mucho de la imagen romántica transmitida por el cine y la literatura.
Cualés son las zonas estratégicas donde operan los piratas en la actualidad?
Algunas zonas que podemos encontrar con tradición donde estos individuos desarrollan sus prácticas ilegales son: el Estrecho de Malaca ( sudeste asiático), el Golfo de Guinea , el Golfo de Edén y el Cuerno de África.
Estas zonas se caracterizan por tener un gran tráfico marítimo. Son rutas marítimas que conectan y achican distancias entre los continentes por lo que facilitan el comercio del transporte de mercaderías y de pasajeros.
En el caso de las compañías de cruceros son vías navegables ideales para sus cruceros de reposicionamiento. Un crucero de reposicionamiento es la travesía que hace un barco para situarse en otra zona de navegación. Aunque algunos barcos pasan todo el año viajando en las mismas rutas o en la misma región, otros cruceros se mueven un par de veces al año a otras regiones del mundo, por lo general situadas en continentes distintos y genera utilizan rutas
La Organización Marítima Internacional (OMI) tiene, como parte fundamental de su mandato, el deber de velar, en la medida de lo posible, por la seguridad de los viajes por mar y del transporte marítimo.
Para gestionar y mitigar los riesgos que puedan poner en peligro la protección marítima, la Organización elabora reglas y orientaciones adecuadas a través del Comité de seguridad marítima (MSC) con aportes del Comité de facilitación (FAL) y el Comité jurídico (LEG). Además, la OMI Proporciona asistencia a los Estados Miembros que se propongan elaborar sus propias medidas nacionales o regionales para hacer frente a la amenaza de la piratería, los robos a mano armada contra los buques y otras actividades marítimas ilícitas, siempre y cuando se solicite.
La OMI ha adoptado orientaciones adecuadas destinadas a abordar la protección marítima. Para actos de piratería y robos a mano armada, existen orientaciones para los Gobiernos, propietarios y armadores de buques, capitanes y tripulaciones sobre la prevención y represión de actos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los buques; investigación de delitos y el empleo de personal armado a bordo de los buques.

Las Mejores prácticas de gestión, elaboradas por el sector del transporte marítimo, esbozan los procedimientos apropiados que han de emplearse para responder a los actos o tentativas de actos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los buques en regiones específicas.
La OMI no adopta una postura oficial sobre la presencia de armas a bordo de los buques. Es responsabilidad de los Estados de abanderamiento y los Estados ribereños el determinar si el uso de personal privado de protección armada (PPPA) es apropiado, legal y en qué condiciones. La Organización ha publicado orientaciones dirigidas los Estados de abanderamiento, los Estados rectores de puertos y los Estados ribereños, y para los propietarios de buques, armadores y capitanes sobre el empleo de PPPA a bordo de los buques en la zona de alto riesgo del océano Índico occidental y el golfo de Adén.
Qué medidas llevan a cabo las compañías de cruceros frente a los eventuales ataques de los piratas?
Afortunadamente, los cruceros están muy bien equipados e implementan acciones destinadas a prevenir y evadir este peligro atendiendo a todos estas orientaciones y recomendaciones expresadas por la Organización Marítima Internacional . Y lo logran con suma eficacia.
Algunas de las medidas que llevan a cabo las compañías de cruceros para prevenir el abordaje de los piratas son por ejemplo:
- Solicitan a los estados pertenecientes a estas regiones de conflicto , escoltas militares que acompañan las navegaciones durante el trayecto más peligroso y preferido por los piratas para desarrollar sus abordajes. Sucede también en algunas ocasiones y lugares, que previamente a comenzar a recorrer esos tramos, permiten el embarque de brigadas gubernamentales especiales armadas para que desde las embarcaciones y sus posiciones a bordo, puedan controlar con mayor eficacia cualquier intento de acercamiento de de los piratas, incluso la posibilidad de dispararle para persuadir sus maniobras.
- Se suspenden las fiestas o cualquier tipo de eventos en la cubierta.
- No se abren los bares nocturno al aire libre, y se prohíben los baños en la piscina de noche.
- Todas las cortinas se cierran o se bajan las persianas de las áreas públicas. Incluso de se les solicita a los pasajeros que procuren cerrar las cortinas de sus cabinas.
- Los equipos de seguridad se ubican en posición de alerta las 24 horas del día, para el caso que se requiera su entrada en acción para la implementación de protocoles especiales para estos casos.
Tranquilos y a seguir disfrutando de los cruceros…
Desde las compañías navieras aseguran que mantienen todos los procedimientos de seguridad en cada uno de sus viajes y que estas medidas se realizan en cada uno de sus barcos cuanto exclusivamente “entran en zonas peligrosas”. Los ataques de piratas a los barcos de cruceros son mucho mas dificultosos de perpetuar , ya que requieren un grado de complejidad mayor para estas bandas debido a la altura de las embarcaciones y a los mecanismos y procedimientos de seguridad que emplean para evitarlos.
A no desesperarse y preocuparse queridos cruceristas y a seguir navegando y disfrutando de nuestra gran pasión que los piratas están bajo control!