Seguramente alguna vez han visto esta protuberancia que suelen tener los barcos en su parte delantera llamada bulbo de proa o tal vez no hayan reparado en que existen porque normalmente se encuentran sumergidos, pero sin dudas son esenciales para el buen comportamiento hidrodinámico del buque.
Su inclusión o no en una embarcación se decidirá durante la etapa de diseño. Pero, qué función cumple?
Cuando nos encontramos navegando, el barco tiene que hacer frente a una serie de resistencias de distintos tipos.
Vamos a describir las más generales:
- Resistencia por fricción: se debe al propio movimiento del casco a través de un fluido viscoso como es el agua.
- Resistencia por formación de olas: ocasionada por el efecto hidrodinámico de las olas al entrar en contacto con el casco.
El bulbo de proa hará que la resistencia por formación de olas disminuya, provocando que se obtenga un rendimiento propulsivo mayor y que por tanto los consumos sean menores.
¿Cómo ocurre este hecho?
Esta protuberancia origina su propio tren de olas, que en combinación con el sistema de olas del buque, provoca que coincida la cresta (punto más alto) de un tren de olas con el seno (punto más bajo) del otro. Este sistema resultante hace que siguiendo la ley de superposición de efectos la resistencia disminuya considerablemente.
Algunas veces también sirve como escenario para aquellos que quieran y puedan tomarse una foto en su vida, fuera de lo común ! pero es solo una excepción!!